domingo, 31 de julio de 2011

Actividad Guerra Fría

Alumnos de 1° Medio, el siguiente link los llevará a un sitio que les permitirá profundizar, mediante actividades multimediales, los contenidos relativos a la Guerra Fría.
Es de obligatoria visita y desarrollo para preparar la prueba de la unidad.

haz click en el siguiente link:

Guerra Fría


LES DEJO INFORMACIÓN DE LA UNIDAD

¿Por qué se llama Guerra Fría?


El término lo inventa en 1947 el periodista Herbert B. Swope para un discurso del senador Baruch. Otro periodista, Walter Lippmann, lo recogió poco después y lo popularizó en una serie de artículos "La guerra fría. Estudio de la política exterior de los EE.UU. a finales de los cuarenta."

Hay varias definiciones sobre este período en la historia.
La primera es la clásica: La Guerra Fría es un estado de tensión permanente, primero entre las dos superpotencias y 0luego entre los dos bloques liderados por ellas, que no provocó un conflicto directo ante el peligro de destrucción mutua asegurada por la utilización de las armas nucleares.

Esta definición es muy precisa pues habla de un enfrentamiento abierto que nunca se da (de ahí el término guerra fría) pero no exento de etapas de tensión debido a la posesión de armas nucleares cada vez más sofisticadas. La alusión a las armas nucleares es la otra característica importante, sin armas nucleares (y sus terribles efectos) no se hubiera dado la tensión y por tanto la Guerra Fría.

Otra posible definición sería : Una guerra no declarada, cuyos argumentos más contundentes no se esgrimían en el campo de batalla, sino en los foros itnernacionales, en los despachos de los estrategas, en las páginas de los periógicos y en los laboratorios de los científicos nucleares.


LA CONSOLIDACIÓN DE UN NUEVO ORDEN MUNDIAL

Tras el fin de la Segunda Guerra Mundial, se abrió paso a un nuevo esquema de relacionamiento internacional, caracterizado por:

- bipolaridad y hundimientoy hundimiento del poderío europeo tradicional.
- hefeminía de dos superpotencias: EE.UU y la U.R.S.S.
- creación de un nuevo organismo de arbitraje internacional: la O.N.U.
- intencificación de los procesos de descolonización.

Se trata de un enfrentamiento no bélico bipolar, al organizase las naciones en dos grandes bloques a cuyo frente estaban las dos máximas potencias de posguerra.

Cada superpotencia a la vez configura su propia zona de influencia e impedir cualquier desviación militar o ideológica.
El respeto del adversario a la otra zona se considera una regla básica del juego.

El sistema bipolar no admite neutrales, todos los países se consideran implicados.

Era un estado de tensión no sólo militar sino ideológico. Fue muy común el empleo de propaganda hostil, presión dipolmática, espionaje, "chantaje económico", robo de información.

Se crean las agencias de inteligencia.
La C.I.A (Agencia Central de Inteligencia-Central Intelligence Agency), en Estados Unidos,creada por el presidente Truman en 1947, y que es junto a la Agencia de Seguridad Nacional, los organismos encargados de recopilar, analizar y "usar la inteligencia" mediante el espionaje en el exterior, ya sea gobiernos, corporaciones o individuos que pueadan afectar la seguridad nacional del país. Su sede central está en Langley, Virginia.

Escudo de la C.I.A
La KGB (Comité para la seguridad del Estado), fue el nombre de inteligencia, y de la agencia principal de policía secreta de la Unión Soviética del 13 de marzo de 1954, durante la época de Nikita Krushev, hasta el 6 de noviembre de 1991. Tenía prácticamente los mismos cometidos que la CIA. Se la conocía como "El Centro".
Cuartel General de la KGB
Existe cierto concenso en considerar al año 1947 como el año inicial de la guerra fría. La guerra civil en Grecia, tras la Segunda Guerra Mundial, donde el gobierno, apoyado por Gran Bretaña, no podía resistir a la guerrilla comunista, es ahí cuando el presidente Truman decide el apoyo masivo para evita la caída de otra nación europea bajo la influencia comunista, es considerado como el primer episodio de esta nueva atmósfera internacional.

FASES DE LA GUERRA FRÍA

Tres fases principales:
  • Máxima tensión (1947-1953): Dos momentos cruciales: Crisis de Berlín (1947) y guerra de Corea (1950-53)
  • Coexistencia pacífica (1953-1977): etapa de diálogo y distinción, aunque con conflictos importantes: construcción del muro de Berlín (1961) crisis de los misiles cubanos (1962), intervencíón de los Estados Unidos en la guerra de Vietnam.
  • Rebrote y fin de la guerra fría (1977-1991): Reagan asume como presidente de EE.UU y trajo consigo el último rebrote de la guerra fría. Ascensión de Gorbachov (1985) y la disolución del bloque socialista.

El anitiguo sistema de equilibrio multilateral, cuyo centro era Europa, fue sustituído por un sistema bipolar.
Estas dos superpotencias superaron en poderío militar, económico, científico y técnico a los demás países del mundo.
En este marco de acontecimientos, el mapa europeo quedó dividido en dos: el occidental y el oriental.
-Europa Occidental: eran el conjunto de países que, concluida la Segunda Guerra Mundial, no se integraron al socialismo. Por ello el término occidental tiene un sentido más ideológico que geográfico.
-Europa Oriental: espacio ocupado por la naciones que se volcaron, voluntariamente o no, al socialismo soviético.

Estados Unidos temía que la Unión Soviética sacase partido de Europa y Asia, sometiéndolas, variando así su mercado internacional, y la U.R.S.S tenía el mismo temor.

MIRA CON DETENIMIENTO LAS SIGUIENTES IMÁGENES DE LA ÉPOCA.
¿QUÉ OBSERVAS?










"LA CARRERA ESPACIAL"
“A los ojos del mundo, el primero en el espacio significa ser el primero, punto; el segundo en el espacio significa el segundo en todo.”
L. Johnson, vicepresidente USA

La “carrera espacial” se convirtió en una parte importante de la rivalidad cultural y tecnológica entre la URSS y Estados Unidos durante la guerra fría. La tecnología espacial fue un área importante en este conflicto, tanto por sus potenciales aplicaciones militares como por sus efectos propagandísticos sobre la moral del enemigo.
Gran parte del desarrollo tecnológico requerido para el viaje espacial se aplicaba igualmente a los cohetes de guerra y los misiles nucleares. El progreso en el espacio indicaba la capacidad y superioridad tecnológica y económica de cada potencia, por lo que se dedicaron enormes recursos para intentar ser los primeros.

URSS
1957: Lanzamiento del primer satélite "SPUTNIK 1"

GUERRA FRÍA Y AJEDREZ
El ajedrez se convirtió en una metáfora de la guerra fría. Su importancia en la sociedad y la cultura oficial soviética le agregó significado.
Los rusos estaban atrasados militar y económicamente, pero la escuela soviética de ajedrez táctica y estratégicamente era indiscutiblemente superior a la occidental.
Desde 1945, los maestros soviéticos derrotaron a todos los occidentales.
Estados Unidos buscó intensamente hasta encontrar un genio capaz de derrotar a los maestros soviéticos: Bobby Fischer.
Tras derrotar a todos los aspirantes del este, desafió al campeón mundial, el soviético, Boris Spassky. La partida adquirió rango de cuestión de estado. Ganó Fisher y eso fue también una metáfora de la decadencia de la URSS.
Fischer, de Estados Unidos, frente al campeón mundial, Boris Spassky, de la Unión Soviética, disputaban mucho más que un título de ajedrez. Fischer fue el primer y único estadounidense campeón mundial de ajedrez rompiendo una hegemonía de 35 años.
Nunca más volvió a jugar por un título mundial, renegó de su gobierno y se convirtió en apátrida.
En 1992, aceptó participar en un encuentro conmemorando su enfrentamiento con Spassky en Yugoslavia. Fischer ganó y se embolsó 3 millones de dólares. Belgrado estaba bajo el bloqueo de los EE.UU., por lo que se consideró la acción de Fischer como una traición y fue declarado fugitivo del FBI y la CIA.
Fischer desapareció hasta que fue detenido en Japón. Calificó a Bush de “criminal”. Islandia le ofreció asilo político y nacionalidad. Murió en Islandia en 2008.

LA IMPORTANCIA DEL DEPORTE
El comunismo consideraba el profesionalismo y los altos ingresos de los jugadores de occidente como una degradación capitalista y un insulto al resto de los trabajadores. Por ello presumía de que sus equipos estaban formados por obreros que hacían deporte en su tiempo libre.
Por ello sus equipos se denominaban:
- CSK: ejército (con graduación según sus méritos deportivos)
- Lokomotiv: trabajadores del transporte
- Dynamo: electricidad
Pero en realidad es que eran verdaderos deportistas profesionales a tiempo completo aunque, supuestamente, no cobraban por su labor deportiva.

JUEGOS OLÍMPICOS Y GUERRA FRÍA
Los Juegos Olímpicos también se conviertieron en un espacio para demostrar la superioridad sobre el enemigo.
Los juegos eran una lucha en el medallero entre EE.UU y sus aliados (Alemania Federal, G.Bretaña) y URSS y los suyos (Alemania Oriental y países del Este de Europa).
Había que superar al bloque contrario en el medallero, a cualquier precio. El “dopping” comenzó a extenderse y se usó el boicot a los juegos como arma política: Boicot de Estados Unidos y sus aliados a los Juegos de Moscú 80 ante la ocupación militar de Afganistán por la URSS, y los soviéticos y sus aliados hicieron lo propio en Los Ángeles 84

1 comentario:

daniee dijo...

Profe ponga link para seguirlo por que se me olvida su pagina de blogger pu!!!!